Cómo curar el vértigo: tratamientos, remedios y prevención
¿Te preguntas cómo curar el vértigo de forma eficaz? Este trastorno del equilibrio afecta a miles de personas en el mundo y provoca mareos, inestabilidad, sensación de giro y, en muchos casos, ansiedad. Aunque puede tener múltiples causas, existen tratamientos médicos y remedios naturales que ayudan a controlarlo. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para mejorar tu calidad de vida si sufres vértigo.
¿Qué es el vértigo y cómo se manifiesta?
El vértigo no es una enfermedad en sí, sino un síntoma relacionado con el sistema vestibular (ubicado en el oído interno), el sistema nervioso central o problemas cervicales. Se caracteriza por la sensación de que el entorno o el propio cuerpo están girando, incluso cuando uno está quieto.
Síntomas frecuentes del vértigo
-
Mareos intensos.
-
Desequilibrio al caminar.
-
Náuseas y vómitos.
-
Ansiedad y fatiga.
Reconocer estos síntomas es el primer paso para saber cómo curar el vértigo de forma adecuada.
Causas más comunes del vértigo
Existen distintos orígenes que explican por qué una persona sufre vértigo:
-
Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): causado por pequeños cristales (otolitos) en el oído interno que alteran el equilibrio.
-
Enfermedad de Ménière: acumulación de líquido en el oído interno que provoca vértigos recurrentes, pérdida de audición y tinnitus.
-
Neuritis vestibular: inflamación del nervio vestibular.
-
Problemas cervicales: bloqueos o tensiones en las cervicales pueden generar mareos.
-
Otras causas: migrañas vestibulares, traumatismos, infecciones o efectos secundarios de medicamentos.
Identificar la causa es clave para decidir cómo curar el vértigo de manera eficaz y personalizada.
Cómo curar el vértigo con tratamientos médicos
El abordaje médico depende del diagnóstico específico.
1.Neuromodulación Craneal por tDCS
La neuromodulación craneal por estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) es una técnica innovadora no invasiva que utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para regular la actividad neuronal. En pacientes con vértigo crónico o asociado a migrañas vestibulares, la tDCS ha mostrado resultados prometedores al mejorar el control del equilibrio y reducir la intensidad de los mareos. Este tratamiento se aplica en Centros Médicos especializados en España como el de Isomedic en Galicia ubicado en Santiago de Compostela en el que se puede dar Cita Rápida a pacientes de otras localidades como A Coruña,Ferrol,Vigo Pontevedra,Lugo y Ourense y que puede ser una opción eficaz para quienes no responden a terapias convencionales.
Tecnología Avanzada y Avalada con Evidencia Científica
2. Medicamentos para aliviar el vértigo
-
Betahistina: mejora el flujo sanguíneo en el oído interno.
-
Diuréticos: utilizados en la enfermedad de Ménière para reducir la presión de líquidos.
-
Ansiolíticos o antivertiginosos (como la cinarizina o meclozina): ayudan a calmar las crisis.
3. Maniobras de reposicionamiento para curar el vértigo
Especialmente útiles en el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB).
-
Maniobra de Epley.
-
Maniobra de Semont.
Estas técnicas realizadas por un especialista mueven los otolitos hacia un lugar del oído donde no generen síntomas.
4. Rehabilitación vestibular
Ejercicios personalizados para reeducar el equilibrio y disminuir la sensación de inestabilidad.
5. Cirugía (casos graves)
En casos resistentes, se valoran opciones quirúrgicas para mejorar la función vestibular.
Cómo curar el vértigo con remedios naturales
Muchas personas complementan el tratamiento médico con soluciones naturales:
-
Ejercicios de equilibrio en casa (similar a la rehabilitación vestibular).
-
Jengibre: infusiones que ayudan a reducir las náuseas.
-
Acupuntura y osteopatía cervical: en algunos pacientes mejoran los síntomas.
-
Técnicas de relajación: el estrés puede agravar el vértigo, por lo que la meditación o el yoga son grandes aliados.
Estilo de vida para prevenir y curar el vértigo
Alimentación
-
Reducir la sal para evitar la retención de líquidos.
-
Evitar el alcohol y la cafeína.
-
Mantenerse hidratado.
Higiene del sueño
Dormir entre 7 y 9 horas diarias ayuda a mantener estable el sistema nervioso.
Ejercicio físico moderado
Caminatas, natación y actividades suaves que refuercen el equilibrio.
Control del estrés
Practicar mindfulness o técnicas de respiración profunda puede reducir la frecuencia de las crisis.
Preguntas frecuentes sobre cómo curar el vértigo
¿El vértigo se puede curar definitivamente?
Depende de la causa. En casos como el VPPB, las maniobras de reposicionamiento suelen resolverlo de forma definitiva. En otros, como la enfermedad de Ménière, se puede controlar y reducir la frecuencia de episodios.
¿Qué hacer durante una crisis de vértigo?
-
Sentarse o tumbarse en un lugar seguro.
-
Evitar movimientos bruscos.
-
No conducir ni realizar actividades de riesgo.
-
Seguir la medicación indicada por el médico.
¿Cuándo acudir al especialista?
Si los episodios son recurrentes, incapacitantes o aparecen acompañados de pérdida de audición, visión doble o dificultad para hablar, es urgente consultar con un neurólogo u otorrinolaringólogo.
¿Existe un tratamiento personalizado para curar el vértigo?
Cada paciente necesita un plan adaptado a la causa y a la frecuencia de sus síntomas. El tratamiento puede incluir:
-
Medicación.
-
Maniobras vestibulares.
-
Terapias físicas.
-
Cambios de hábitos.
Por eso, lo más recomendable es acudir a un centro médico especializado en el tratamiento del vértigo, donde se realice un diagnóstico preciso.
Conclusión: cómo curar el vértigo de forma eficaz
El vértigo puede afectar gravemente a la calidad de vida, pero no es un problema sin solución. Existen tratamientos médicos, remedios naturales, maniobras específicas y medidas de prevención que ayudan a controlarlo e incluso a resolverlo según la causa.
Si sufres vértigos frecuentes, lo mejor es consultar con un especialista para recibir un plan personalizado. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el equilibrio y volver a una vida plena.
Pida su cita Rápida y le asesoraremos sin ningún compromiso.
Dirección:C/República de Argentina nº46 Bajo Santiago de Compostela (A Coruña)
TLF: 881 50 51 69
